PREGUNTAS FRECUENTES:
Cómo cuidar tu vela aromática
El uso adecuado de una vela aromática no solo permite disfrutar de sus beneficios de relajación y ambientación, sino que también asegura que su uso sea seguro y prolongado. Aquí tienes algunos consejos para sacar el máximo provecho a tus velas aromáticas:
- Primer encendido: En el primer uso, deja que la vela se derrita completamente en su superficie (por lo menos durante dos (2) horas), hasta que la cera líquida llegue a los bordes del recipiente. Esto ayudará a que la vela se queme de manera más uniforme en el futuro y evitarás el "efecto túnel".
-
Cuidado con la mecha: Recorta la mecha antes de cada uso, (NO la recortes en el primer uso) dejándola aproximadamente de 0.5 cm a 1 cm de largo. Esto previene que la llama sea demasiado alta y reduce la producción de humo. Además, una mecha bien cuidada mejora la duración de la vela y optimiza su aroma.
-
Evitar el uso prolongado: No dejes la vela encendida por más de 4 horas seguidas. Esto previene que la cera se sobrecaliente y asegura una quema más eficiente. Si deseas continuar usándola, apágala, deja que se enfríe y luego vuelve a encenderla.
-
Apagar correctamente: Usa un apagavelas o una cuchara de metal para apagar la vela de manera segura, evitando soplar sobre la llama, lo cual puede provocar que el aceite esencial se derrame o que la cera salte.
-
Ventilación del espacio: Si bien las velas aromáticas crean una atmósfera agradable, asegúrate de que el espacio esté bien ventilado. De esta manera, el aroma será más agradable y evitarás la acumulación de humo o residuos en el aire.
-
Almacenaje adecuado: Guarda las velas en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa del sol. El calor excesivo puede afectar tanto el aroma como la cera, reduciendo la calidad de la vela con el tiempo.
IMPORTANTE: Si tu vela tiene melts decorativos en la superficie, te recomendamos retirarlos antes de la primera vez que la enciendas. Estos melts son detalles decorativos que solo sirven para embellecer la vela y puedes derretirlos en un quemador por separado.
Melts
El uso adecuado de los wax melts (cera aromática sin mecha) es clave para disfrutar de su fragancia y prolongar su vida útil. Aquí te ofrecemos algunos consejos para aprovechar al máximo estos productos:
-
Usar un quemador adecuado: Los wax melts deben derretirse en un quemador específico para cera. Asegúrate de que el quemador sea compatible con este tipo de cera y que cuente con una base estable y resistente al calor. No uses recipientes no diseñados para este fin.
-
Cantidad adecuada: Coloca solo la cantidad necesaria de wax melts (1 o 2 piezas) en el recipiente del quemador. Evita sobrecargar el quemador, ya que esto puede hacer que la cera se derrita demasiado rápido o se derrame.
-
Calor controlado: Usa una vela o una fuente de calor adecuada para derretir los wax melts. Si es un quemador eléctrico, ajusta la temperatura para que se derritan de manera uniforme sin quemarse. Si es un quemador de velas de té, asegúrate de que la vela esté encendida a baja intensidad para evitar que la cera se queme.
-
Ventilación del espacio: Asegúrate de que el área esté bien ventilada para que el aroma se disperse de manera uniforme. Esto también ayudará a evitar que el aire se sature demasiado rápido.
-
No volver a usar la cera: Después de que el wax melt se ha derretido y dejado de liberar aroma, es recomendable retirarlo y reemplazarlo por una nueva pieza. La cera usada pierde efectividad para liberar fragancia y podría acumular residuos.
- Almacenaje adecuado: Guarda los wax melts en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa del sol, para evitar que se derritan antes de su uso. Manténlos en su envase original o en un recipiente hermético para preservar su aroma.
IMPORTANTE: ¡Los waxmelts NO son comestibles!
Consejos y precauciones
- Siempre enciende la vela sobre una superficie plana, resistente al calor y estable. Evita colocarla cerca de materiales inflamables como cortinas, papeles o muebles de madera.
- No dejes velas cerca de corrientes de aire, ya que esto puede hacer que la llama parpadee, se apague o que la cera se derrame.
- Mantener la vela siempre encendida en posición vertical para que la cera se queme de manera uniforme. Al apagarla, dejar que la cera se enfríe antes de volver a encenderla.
- No mover la vela cuando esté encendida.
- No colocar la vela cerca de fuentes de calor.
- No dejar la vela encendida sin supervisión.
- Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.
- Mantener la cera libre de residuos.
- No apagar la vela con líquidos.
¿Qué es el frosting o escarcha en las velas?
La escarcha en las velas, también conocida como frosting, es una textura cristalina o blanquecina que aparece en la superficie de las velas hechas con cera de soja o ceras naturales. Es un fenómeno completamente normal y ocurre debido a la forma en que la cera se cristaliza al enfriarse.
# ¿Por qué aparece en la vela?
Esto es un efecto natural en las ceras y grasas solidas ocasionado por la manera en la que las grasas cristalizan naturalmente. Ocurre cuando las grasas se enfrían y solidifican, tratando de regresar a su estado natural y formando cristales en su superficie.
# ¿Afecta la calidad de la vela?
No, la escarcha es un efecto visual y no altera el aroma, la combustión ni la duración de la vela. De hecho, es una señal de que la cera es natural y no contiene aditivos.
Aunque no se puede evitar completamente en velas naturales, muchas personas aprecian la escarcha como una señal de autenticidad en las velas de soja.
Qué es el efecto túnel y cómo solucionarlo.
# ¿Qué es el efecto túnel en una vela y cómo solucionarlo?
El efecto túnel ocurre cuando una vela se quema solo en el centro, dejando un anillo de cera sin derretir en los bordes. Esto hace que la mecha se hunda y que la vela no se consuma de manera uniforme, reduciendo su duración y desperdiciando cera.
# ¿Por qué ocurre el efecto túnel?
1. Primera quemada demasiado corta: La primera vez que enciendes una vela, si no la dejas arder el tiempo suficiente, se crea una memoria de cera derretida limitada al centro.
2. Mecha demasiado corta: Una mecha pequeña no genera suficiente calor para derretir toda la superficie de la cera.
3. Temperaturas frías: Si la vela está en un lugar frío, la cera puede endurecerse más rápido y no derretirse uniformemente.
# ¿Cómo evitar el efecto túnel?
- Deja que la vela arda al menos 2-4 horas en la primera quemada, hasta que toda la superficie de la cera se derrita completamente.
- Recorta la mecha a 5 mm (¼ de pulgada) antes de cada uso para asegurar una combustión óptima.
- Coloca la vela en un ambiente sin corrientes de aire ni temperaturas frías para que la cera se derrita de manera uniforme.
# ¿Cómo solucionar el efecto túnel en una vela ya afectada?
1. Método del papel de aluminio
- Enciende la vela.
- Envuelve la parte superior con papel de aluminio, dejando un agujero en el centro para que la mecha respire.
- Déjala arder durante 30-60 minutos. El calor atrapado ayudará a derretir los bordes y nivelar la cera.
2. Método del horno
- Precalienta el horno a 70-80 °C.
- Coloca la vela en una bandeja y déjala dentro por unos 5-10 minutos, hasta que la superficie esté completamente derretida.
- Sáquela con cuidado y deja que la cera se enfríe uniformemente.
3. Método del secador de pelo o pistola de calor
- Apunta el secador o la pistola de calor a la superficie de la vela.
- Derrite la cera de manera uniforme hasta que se nivele.
Si sigues estos consejos, podrás evitar y corregir el efecto túnel, asegurando que tu vela dure más tiempo y se queme de manera uniforme.
¿Por qué mi vela produce humo negro?
Si tu vela produce humo negro, es probable que haya un problema con la combustión. Aquí tienes las principales razones y cómo solucionarlas:
1. Mecha demasiado larga
Una mecha larga arde con más intensidad de la necesaria, provocando una combustión ineficiente y generando hollín negro.
Solución: Recorta la mecha a unos 5 mm antes de cada uso.
2. Corrientes de aire
Si la vela está cerca de una ventana, ventilador o aire acondicionado, la llama se moverá constantemente, quemando la cera de manera irregular y generando humo.
Solución: Coloca la vela en un lugar sin corrientes de aire para que la llama se mantenga estable.
3. Recipiente sucio o con residuos de hollín
Si el vaso o recipiente de la vela tiene restos de hollín acumulado, puede afectar la calidad de la combustión.
Solución: Limpia el borde del recipiente con un paño húmedo antes de volver a encenderla.
4. Quema prolongada
Si la vela se deja encendida por más de 4 horas seguidas, el exceso de calor hace que la mecha se queme de manera ineficiente y produzca humo.
Solución: Apaga la vela después de 3-4 horas, deja que se enfríe y recorta la mecha antes de volver a encenderla.
Si sigues estos consejos, tu vela debería quemarse de manera uniforme y sin producir humo negro. Así podrás disfrutar de una experiencia más segura y agradable.
ENVÍOS:
¿Puedo devolver o cancelar mi pedido?
Lamentablemente, no aceptamos devoluciones de productos una vez que han sido comprados. Por favor, asegúrate de revisar cuidadosamente los productos antes de realizar tu compra. Si tienes alguna duda o inquietud sobre un artículo, no dudes en contactarnos antes de completar tu pedido, estaremos encantados de ayudarte.
Gracias por tu comprensión.
¿Cuándo recibiré mi pedido?
El tiempo de preparación de nuestras velas artesanales varía según el tipo de producto y la cantidad de pedidos que tengamos en ese momento. Por lo general, el plazo de preparación es de 5 a 10 días hábiles (horario de taller de lunes a sábado - 10:00 a 21:00). Este tiempo nos permite asegurarnos de que cada vela esté elaborada con cuidado y calidad, utilizando materiales específicos para tu pedido.
Una vez que tu vela esté lista, procederemos a enviarla a la dirección que hayas indicado, y recibirás un correo de confirmación con el número de seguimiento para que puedas rastrear tu paquete.
Agradecemos tu paciencia y comprensión, y nos aseguramos de que cada vela llegue a ti en perfectas condiciones.
¿Haces envío a todo el mundo?
Por ahora, las velas de TrianaCandles sólo viajan por Europa.